martes, 21 de junio de 2022

Año Nuevo Aymara



El año nuevo aymara, (en aymara: «retorno del sol»),​(en aymara, "año nuevo") también es conocido oficialmente en Bolivia como Año Nuevo Aymara o Año Nuevo Andino, y también llamado por la política pluricultural del país como Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, se celebra el 21 de junio de cada año en la zona andina de Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Simboliza el retorno del sol y el nuevo ciclo agrícola.​

La celebración principal se lleva a cabo en Tiwanaku, antigua capital del estado tiwanacota que formaba parte de la cultura aymara.

Debido a la connotación de esta festividad entre los pueblos originarios en Bolivia, actualmente es denominado "Año nuevo andino amazónico y del chaco",que en el año 2018 según el Ministerio de Culturas y Turismo de Bolivia​ fue celebrado en 207 sitios sagrados de Bolivia.

La principal característica de la tradición consiste en poner las palmas de las manos de frente al sol, al momento del amanecer en que llegan los primeros rayos.

En Bolivia, el 12 de abril de 2005 mediante Ley N° 3018, se declara patrimonio intangible, histórico y cultural de la nación al “Año Nuevo Aymara” que se celebra cada 21 de junio en Tiawanaku y otras regiones de Bolivia.

Algunos lugares de celebración en Chile

A continuación se mencionan algunos de los lugares de celebración tradicional del Machaq Mara:

Visviri

La localidad de Visviri, es a capital de la comuna de General Lagos, es el poblado más septentrional en Chile y uno de los ubicados a mayor altura, 4.069 metros sobre el nivel del mar. El Pachaq Mara, se celebra anualmente y constituye parte de las festividades oficiales de esta comuna. La víspera en esta localidad es esperada por la comunidad en torno a fogatas donde se comparte vino navegado, “calapurca” y “guatitas”. En la ceremonia participan la comunidad local, autoridades y turistas y es precedida por un “yatiri” de la propia comunidad quien explica el sentido e importancia de esta celebración andina que coincide con el solsticio de invierno. En esta localidad la ceremonia incluye un rito de “wilancha” o sacrificio de un animal el cual se otorga a los principales espíritus tutelares “Papa Inti” y “Pacha Mama”. Al finalizar la ceremonia degustan carne de pollo, llama y maíz entre otras comidas tradicionales. La celebración del Pachaq Mar se recuperó oficialmente el año 2001 por las localidades de Visviri, Ancolacane y Chujlluta.

Colchane

En el poblado andino de Colchane, se reúnen más de 300 personas para la celebración de esta festividad. La actividad es encabezada por el alcalde de la comuna y asisten autoridades regionales como locales. En la actividad participan bandas de bronce, Sikuris y Lakitas quienes están a cargo de animar la fiesta del nuevo año. Al finalizar la ceremonia después de la salida del sol, los asistentes asisten a una comida de Kalapurka.

Cariquima

Este poblado perteneciente a la comuna de Colchane celebra anualmente el Machaq Mara, la actividad se lleva a cabo en el Cerro de Laka donde se espera la salida del sol por parte de la comunidad local, autoridades y turistas que concurren a este evento.

Quillagua

En Quillagua la comunidad aimara celebra con una mesa ceremonial que contiene vino, hojas de coca, incienso, pusitunga, cerveza, carbón, hortalizas, y alimentos que preceden al sacrificio de un cordero blanco ofrecido a “Tata Inti”. Esta actividad se realiza en el cerro más alto de la localidad, la comunidad lo asciende durante la madrugada en torno a una fogata que reúne a diversos miembros de la comunidad y a visitantes. En la ocasión también se iza la “Wiphala” o bandera aymara. Las actividades se realizan en un cerro sagrado de la localidad junto al cementerio indígena, aquí se desarrolla la “pawa” (rogativa o agradecimiento) al “Papa Inti” (padre Sol) y a la “Pacha Mama” (madre Tierra). Esta actividad es llamada localmente “Wilka Kuty” o Regreso del Sol. La actividad es apoyada por una empresa minera local.

Copiapó

En la ciudad de Copiapó, capital de la Región, se celebra anualmente el año nuevo indígena por parte de las comunidades diaguitas comuna ceremonia para celebrar “Inti Raymi”, esta incluye una muestra de los pueblos originarios de la Región de Atacama. Esta región posee un 10% de su población que se auto reconoce a un pueblo originario.


miércoles, 1 de junio de 2022

Un baile se celebra en ese pueblo de Ixtlán

Uno de los corridos más famosos de la música tradicional mexicana es sin duda “El mero día de San Juan”, interpretado por Antonio Aguilar, Los Tigres del Norte y Dueto América, entre otros.