martes, 25 de diciembre de 2018

GOSPEL BOOGIE - PODCAST 1027



Homeland Harmony Qt. - Take A Little Time To Pray (Liberty 78 5010) 1955ish
The Cooke Duet - It's A Good Good Way (God Is Not Dead - Custom 25619) 1970
Sister Rosetta Tharpe - Didn't It Rain Children (Decca 48054) 1947
The Rhythmasters Qt. - Will The Circle Be Unbroken (Custom RR3306) 1962
Chester Smith - Singin' My Blues To The Lord (Capitol F3227) 1955
Gospel Angels  - This Man Jesus (Imperial 5107) 1950
The Master Workers Qt. - When They Call My Name (Custom 903) 1957ish
The Cousin Qt. - Using My Bible For A Roadmap (Hannah - HLPM 1003)   1970
Progressive Four - Old Time Religion (Savoy 4006)   1949
The Rangers Qt. - Led Out Of Bondage (Private 1010A) 1950ish
Sister Marie Knight and Sunset Four - I'll Never Turn Back No More (Haven 503) 1946
The Hannah Family - Poor Rich Man (Shelter My Sheep LP) 1972
Swanee River Boys - I'll Not Walk Alone (King 5039) 1957
Victory Five - Down By The Riverside (Nite Owl 1-2) 1955ish
Dorthy Love Coates - No Hiding Place (Specialty 861) 1953
Blackwood Brothers Qt. - On The Other Side Of Jordan (RCA LPM-1705) 1957
Bailes Brothers - Goodbye Hallelujah I'm Gone (Audio Lab AL 1511) 1954
Spiritualaires Trio - I'm Feeling Fine (Custom 1000) 1953ish
The Gospelaires - I'll Be So Glad (Peacock 1793) 1958
The Barnett Family - Lazarus (REV Records LP-1-66) 1969ish

lunes, 10 de diciembre de 2018

Eurabia


Eurabia es un neologismo político, un acrónimo de Europa y Arabia, utilizado para describir una teoría de conspiración​ de elementos globalistas, supuestamente liderados por potencias francesas y árabes, para islamizar y arabizar Europa, debilitando así su cultura existente y socavando una alineación previa con los Estados Unidos e Israel.

El concepto fue acuñado por Bat Ye'or (seudónimo de Gisele Littman) a principios de la década de 2000 y se describe en su libro de 2005 titulado Eurabia: The Euro-Arab Axis. Benjamin Lee, del Centro de Investigación y Evidencia sobre Amenazas de Seguridad en la Universidad de Lancaster, describe como un argumento que sostiene que Europa "se rindió al Islam y está en un estado de sumisión (descrito como dhimmitude) en el que Europa se ve obligada a negar su propia cultura, permanecer en silencio frente a las atrocidades musulmanas, aceptar la inmigración musulmana y pagar tributo a través de diversos tipos de asistencia económica”. Según esta teoría, la culpa recae en una gama de grupos que incluye comunistas, fascistas, medios de comunicación, universidades, mezquitas y centros culturales islámicos, burócratas europeos y el Diálogo euro-árabe.

El término ha adquirido cierto interés público y ha sido utilizado y discutido en una amplia gama del espectro político, incluidos los activistas de derecha,​ los contra-jihadistas y diferentes tipos de activistas antiislámicos y conservadores. Eurabia de Bat Ye'or es una "teoría de la conspiración madre" que se ha utilizado para otras subteorías​ La narrativa creció en importancia al expresar sentimientos antiislámicos y fue utilizada por movimientos como Stop Islamization of Europe. Se ganó un renovado interés después de los eventos del 11 de septiembre y el uso del término por el atacante de Noruega 2011, Anders Behring Breivik. La tesis de Ye'or ha sido criticada por los estudiosos, que se intensificó después del ataque de Breivik.​ Esta conspiración ha sido descrita como parecida a la antisemita de los Protocolos de los Sabios de Sión.​

Eurabia también se discute en el antieuropeísmo clásico, una fuerte influencia en la cultura de los Estados Unidos y en la noción del excepcionalismo americano,​ que a veces ve a Europa en declive o como una potencia rival en ascenso o, como es el caso aquí, ambos.



miércoles, 5 de diciembre de 2018

La paz es mucho más importante de lo que creemos

En estos tiempos más que en otras épocas, la humanidad entera - en cierta manera - a aprendido lo que es el valor de la paz. Muchos países se muestran interesados en hacer de mediadores entre dos países o facciones que están en discordia con el "único" objetivo de conseguir que reine la paz entre las personas.

Este es, sin ningún lugar a dudas, un gran paso que ha dado la humanidad toda, en su camino de culturización. Sin embargo, si observáramos lo que ocurre dentro de cada país veremos que las personas no viven de una manera pacífica.
No nos estamos refiriendo al orden democrático e institucional de las naciones sino a la situación de cada pueblo en el marco de lo social. Si observáramos las páginas de los periódicos o las noticias en los distintos medios radiotelevisivos, al llegar a la sección "policiales", veríamos que en realidad la paz es aún un lejano anhelo.

Sin embargo, no necesitamos llegar a la sección "policiales", también al llegar a "sociales" notaremos que las personas no se comportan pacíficamente en su hablar diario a pesar de que lo hagan de una manera "civilizada". Ellos se humillan los unos a los otros sin cesar y cuanto más pueden ganar dinero o prestigio más contentos están, a pesar de que lo hayan logrado a costa de la desgracia ajena.

La Torá nos enseña que la paz es mucho más importante de lo que generalmente creemos, y debemos tratar de buscarla aún en las pequeñas situaciones de nuestro diario vivir, incluso en nuestro más pequeño ámbito familiar.

"Le dijo (el ángel a Abraham): 'Volver, habré de volver a ti en esta misma época y he aquí que tendrá un hijo Sará, tu esposa'; y Sará estaba escuchando en la entrada de la tienda que estaba detrás de él. Mas Abraham y Sará eran ancianos, entrados en años; Sará había dejado de tener el período de las mujeres.

Se rió Sará dentro de ella diciendo: '¿Después de haber envejecido tendré deleite?! Y mi señor ya es anciano!'.

Le dijo D'os a Abraham: ¿Por qué es que se rió Sará diciendo: 'Acaso verdaderamente daré a luz? Yo he envejecido!'?" (18:10-13).

Además ella pensó que esto también era "imposible" pues Abraham ya era muy anciano.Al ver esto, D'os quiso que Abraham sepa lo que Sará pensaba para que él encamine los pensamientos de Sará, explicándole que no hay nada que D'os no pueda hacer para ejecutar Su voluntad, y si era necesario que Él haga un milagro para conseguir su objetivo, lo haría.

Sará había pensado: '¿Después de haber envejecido tendré deleite?! Y mi señor ya es anciano!', pero cuando D'os le comenta esto a Abraham dice el texto que Sará pensó: '¿Acaso verdaderamente daré a luz? Yo he envejecido!'.

Sará había pensado que era imposible que ella diera a luz por dos motivos: primero, ella ya había cesado de tener el período de las mujeres y segundo, ella sabía que Abraham ya era anciano. Pero D'os al comentarle esto a Abraham no le dijo que Sará pensaba que él era anciano. D'os sólo le dijo que Sará pensaba que ella era anciana. ¿Por qué es que D'os no le quiso decir la verdad a Abraham?

Rashí (Rabí Shelomó Itzjaki, 1040 - 1105), en su comentario a la Torá nos ayuda a responder esta pregunta, a través de lo que dijeron Nuestros Sabios en el Talmud (Babá Metziá 87a). Dice Rashí literalmente: "Cambió el texto para que haya paz, ya que ella dijo: 'Y mi señor ya es anciano!' (Y no: 'Yo he envejecido!')".El Talmud nos enseña que no es un hecho meramente casual que D'os haya querido ocultar de Abraham las palabras de Sará.

Hay una importante intención detrás de este cambio de palabras. Seguramente D'os no hizo esto porque sabía que Abraham se enojaría al escuchar aquellas palabras - ya que como nos enseña la Torá y toda la literatura postbíblica, Abraham Avinu fue un hombre coronado con las mejores virtudes. De este pasaje podemos aprender que lo que nosotros llamamos "paz" no es ni un ápice de lo que realmente debe ser de acuerdo con la Voluntad Divina.

Es increíble decirlo pero D'os quiso enseñarnos que incluso Él - bendito sea Su Nombre, eligió las palabras correctas para que Abraham no se entere de los pensamientos de Sará respecto de él, a pesar de que él mismo no se enojaría!
Aún más! Para que Abraham no se sienta mal al escuchar que Sará dijo que él es anciano, D'os quiso cambiar las palabras de Sará, a pesar de que ella habló con un gran respeto por su esposo, ya que ella dijo: 'Y mi señor!' al referirse a Abraham! Cuánto tenemos que aprender nosotros de nuestro Creador y de su Sagrada Torá!

Nosotros no nos cuidamos de hablar correctamente para no provocar malos entendidos, aun cuando estamos seguros de que sí provocaremos enemistad entre dos personas. ¿Y todo esto por qué? Porque todavía no hemos entendido lo que realmente significa el vocablo "paz".

sábado, 1 de diciembre de 2018

Charro


Estrenada en USA: Marzo 13, 1969
Titulo tentativo: "Jack Valentine", "Johnny Hang", "Come hell", "Come sundown".
Filmada entre: Julio 22 y Agosto 28 de 1968.
Canciones grabadas para el film pero no incluidas:
1.- Let`s forget about the stars.
Sesiones de grabación de la banda sonora:
Octubre 15 de 1968.
Estudios: Samuel Goldwyn studio, Hollywood.
Banda sonora editada en: Marzo, 1995.

Trivia:
1.- Basada en la novela "Charro" de Harry Whittington

sábado, 10 de noviembre de 2018

Tinku



El Tinku es un ritual y una danza folklórica que se realiza en norte de Potosi-Bolivia. El significado de la palabra, originaria del idioma quechua, es "encuentro"; en aymara significa "ataque físico".​ Es necesario mencionar que no debe confundirse la "Danza del Tinku", cuya creación es del siglo XX con el "Ritual ceremonial del Tinku", que es de origen preinca.

jueves, 1 de noviembre de 2018

LEYENDA DE TATA SABAYA


La imponente montaña Tata Sabaya es la Jach’a Pukara (fortaleza sagrada) de la comunidad aymara de Sabaya en la provincia del mismo nombre.

Según la leyenda, vivía en esa región una doncella, Kariquima, de la que se enamoraron por su belleza los mallkus Sabaya y Sajama. El primero animado por los yatiris enamoró a la doncella; en tanto, el soberbio Sajama, al enterarse del idilio rompió en cólera y tramó una emboscada en la que utilizando su honda hirió a Sabaya, le destrozó los dientes. Sabaya huyó por el extenso salar de Coipasa, donde escupió sangre, con el tiempo cada escupitajo se convirtió en aislados y pequeños cerros (llamados hoy "Sikaa Qullu Qullunaka")

Sin embargo, Sabaya no se rindió y, en venganza, envió conejos silvestres para que comieran la espalda de Sajama. Éste envío a su sirviente a buscar un antídoto donde su hermano Illimani. A su retorno, encontró a Sajama moribundo, le cubrió la espalda con densa niebla que luego se convirtió en nieve, congelando a los conejos.

jueves, 25 de octubre de 2018

Idi Amín Dadá


 (Koboko, Uganda, 1925 - Jedda, 2003) Militar y político ugandés. Miembro de la tribu kakwa, ingresó en el ejército británico en 1943. Su participación en la Segunda Guerra Mundial, así como su destacada actuación durante la revuelta de los Mau Mau, en Kenia, le valió ser uno de los contados soldados ugandeses que alcanzaron el grado de oficial del ejército británico.

sábado, 20 de octubre de 2018

JERRY LEE LEWIS - A TASTE OF COUNTRY - SUN LP 114


A1 - I Can't Seem To Say Goodbye
A2 - I Love You So Much It Hurts
A3 - I'm Throwing Rice
A4 - Goodnight Irene
A5 - Your Cheatin' Heart

B1 - Am I To Be The One
B2 - Crazy Arms
B3 - Night Train To Memphis
B4 - As Long As I Live
B5 - You Win Again
B6 - It Hurt Me So

lunes, 15 de octubre de 2018

Profesoras envueltas en Escándalos Sexuales


Historias reales que tienen como protagonistas unas profesoras que son demasiado maliciosas e incluso un poco pervertidas.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Jeroglífico del templo de Abidos


El helicóptero de Abidos es un presunto jeroglífico encontrado en el templo funerario de Seti I, en Egipto, que supuestamente representaría un helicóptero moderno, junto a otras imágenes que recordarían la forma de un submarino, un avión, un zepelín o un platillo volador, según distintas interpretaciones.

Dicho hallazgo ha despertado la curiosidad de los ufólogos, los esoteristas y los creyentes en la teoría de los antiguos astronautas, quienes piensan haber encontrado en Abidos una prueba más de la existencia de alta tecnología en las civilizaciones antiguas, posiblemente facilitada por seres extraterrestres.

lunes, 1 de octubre de 2018

Live a little, Love a little


Estrenada en USA: Octubre 23, 1968
Titulo tentativo: Sin información
Filmada entre: Marzo 13 y Mayo 1 de 1968.
Canciones grabadas para el film pero no incluidas:
1.- Let`s live a little
Sesiones de grabación de la banda sonora:
Marzo 7 de 1968.
Estudios: Western Recorders.
Banda sonora editada en: Marzo, 1995.

Trivia:
1.- Basada en la novela "Kiss my firm pliant lips" de Dan Greenburg.
2.- Vernon Presley actúa como extra.
3.- Susan Henning, que fue Miss USA, actúa en el papel de modelo sirena y posteriormente en la escena del prostibulo en "The 68`Comeback Special" filmado en Junio de 1968.

martes, 25 de septiembre de 2018

RAY WATERS – THE BALLAD OF BONNIE AND CLYDE


Track 1:
“Ray Waters”
All Other Tracks:
Chris Hillman – Mandolin
Kenny Wertz – Banjo
Larry Murray – Guitar, Dobro
Gary Carr – Guitar
Ed Douglas – Double Bass

1.  The Ballad Of Bonnie And Clyde (2:02)
2.  Shady Grove (1:13)
3.  Katie Klyne (1:53)
4.  Home Sweet Home (1:47)
5.  Swamp Root (1:29)
6.  The Willow Tree (2:37)
7.  Walking Cane (2:24)
8.  Three Finger Breakdown (1:47)
9.  Cripple Creek (1:29)
10.  Crown Junction Breakdown (1:28)
11.  Reuben (2:13)

jueves, 20 de septiembre de 2018

Ildefonso Elorreaga

Ildefonso Elorreaga nació en el pueblo de Aspurú en Álava, España, en 1782. Murió en Chile en la Batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de 1817.

Llegó muy joven a Chile. Se casó con Manuela Díaz de Salcedo. Se incorporó al ejército, pero al poco tiempo dejó las armas para dedicarse al comercio en Concepción.

Al llegar el realista Antonio Pareja a esta ciudad, nombró a Elorreaga comandante de milicias de caballería. Participó en las batallas de 1813 y 1814, contribuyendo activamente en la derrota de los patriotas en el Desastre de Rancagua.

Fue jefe del distrito de Coquimbo y el 13 de noviembre de 1816 comandante del cantón militar de Aconcagua.

sábado, 15 de septiembre de 2018

RAMADAS, CHINGANAS Y FONDAS… ¿SON LO MISMO?


LAS RAMADAS

Se llamaban ramadas (o “enramadas”) a los precarios establecimientos de música, comida y licor que aparecían levantados en los sectores rurales, generalmente de carácter provisorio determinado por el tránsito de las fiestas. Crecían como cobertizos de matorrales al lado del camino o en los pueblitos campesinos. Sus comensales eran fundamentalmente huasos, peones, inquilinos, arrieros y viajeros.

El nombre proviene del que estos locales no eran más que un toldo de cuatro palos cubierto de ramas frescas de árboles o palmas. Las ramadas rodeaban los alrededores de Santiago y ya existían en el siglo XVI, según varios autores. Había muchas de ellas en las aldeas y parajes al entorno del valle capitalino.

Cuando la ciudad recién estaba creciendo, varias de ellas se habían establecido de manera más permanente que otros casos en un callejón polvoriento, cercano al borde Sur del río Mapocho, por lo que se le llamó “Calle de las Ramadas”. Es la actual calle Esmeralda, del barrio Mapocho, misma donde el entretenimiento levantaría casas de remolienda, cantinas y la famosa Posada del Corregidor Zañartu para continuar la tradición jaranera iniciada por estas ramadas.

Con el tiempo, el crecimiento de la ciudad fue absorbiendo estos terrenos y les hizo perder el carácter semi rural, por lo que muchas de tales ramadas terminaron convertidas en centros de jolgorio para las clases bajas de la urbe y otras emigraron hacia el lado Norte del río, en el barrio popular de La Chimba. Pero todavía a principios del siglo XVIII se encontraba la "Calle de las Ramadas" en el sector más bien de los basureros, según concluye Luis Thayer Ojeda al advertir que ésta no aparece mencionada en el plano de Santiago confeccionado por Frezier en 1712.

Estas ramadas han dejado una herencia cultural que sobrevive muy fuerte hasta nuestros días: el aspecto y estilo que conservan los locales de venta de productos artesanales o agrícolas establecidos por algunos comerciantes pueblerinos junto a las grandes carreteras. Su presentación es, en lo fundamental, la de una ramada típica de los tiempos coloniales.

LAS CHINGANAS

Al ser asimiladas por la ciudad las viejas ramadas, nacieron las chinganas, locales un poco más elaborados que, si bien seguían colocándose en el entorno de las ciudades, no eran de carácter tan rural ni se situaban demasiado en las afueras, sino más bien en lo que hoy llamaríamos el borde de los barrios bajos o la periferia de entonces, pese a que en nuestros días esos barrios forman parte o son vecinos del centro histórico de Santiago, como Esmeralda, Independencia y Recoleta.

Su nombre proviene del quechua “chinkana”, término usado en los tiempos del Virreinato del Perú para señalar las tabernas y restaurantes de baja calidad, que frecuentaban allá los indios y los mestizos para cantar y bailar. No obstante, para otros el nombre puede provenir del mapundungú schilidungu o "lugar escondido", denominación que recibían los escondrijos secretos usados por los patriotas chilenos durante la época de la Independencia, y en los que tenían por contraseña para poder acceder unos ruidos de tacos provocados con pasos similares a los de la cueca. Según Zorobabel Rodríguez, el distintivo de las chinganas chilenas era que en el local, además de comer y beber, los parroquianos oyen y cantan tonadas en arpa y vihuela, además de bailar cuecas, resbalosas y sanjuaninas.

En un principio, las chinganas tenían el clásico techado de ramas verdes o secas, y eran tan rústicas y simples como las ramadas, tal cual lo registra en un famoso dibujo el naturalista francés Claudio Gay, hacia 1840, tras su visita a Chile. Empero, ya adquirirían un aspecto más sofisticado y amplio durante ese mismo siglo, pues se hizo regla que contaran con el espacio suficiente para músicos y muchos bailarines de cueca, además de los clientes de la cocina. Se les incorporaron techos “chascones” de paja, y se las comenzó a levantar con apariencia más bien de galpones, parecidos a las chozas de trabajadores agrícolas de los ranchos de campo, con horno de barro, parrilla y barriles incluidos.

Era fundamentalmente el “roto” chileno: gente pobre, trabajadores, obreros, aunque también fueron asiduos visitantes de ellas los hermanos Carrera, Manuel Rodríguez y el Ministro Diego Portales, como lo confirma la letra de la cueca que hemos visto. Los barrios La Chimba y Mapocho permanecían prácticamente tomados por estos establecimientos que, a diferencia de las ramadas, incluían mesas y sillas para los comensales, siempre hambrientos y sedientos de chicha, vino, mistela o aguardiente. Cantaban cuecas hombres y mujeres, estas últimas introducidas en el oficio, según la leyenda, por la necesidad de cubrir la voz de sus hombres cuando éstos ya estaban demasiado ebrios como para cantar.

Hubo chinganas famosas en la historia de Chile, mencionadas, entre otros, por José Zapiola en sus "Recuerdos de treinta años", como la de Ña Plaza, que quedaba a los pies del cerro San Cristóbal en pleno barrio La Chimba y era regentada por doña Teresa Plaza. Otra de las más antiguas era la Ña Rutal, y de entre las más conocidas, incluso internacionalmente, como El Parral y El Nogal, que existieron en la ribera Sur del Mapocho hasta que la fiesta se trasladó a nuevos locales chimberos del sector de Maruri, por entonces llamado popularmente Barrio Marul. La Ña Cata, regenta de El Parral, llegó a ser una gran amiga del Ministro Portales y asistente regular de las fiestas en "La Filarmónica", el cabaret privado que el ilustre político y sus amigos tenían en el edificio de la Posada del Corregidor.

El lado menos atractivo de las chinganas es que fueron focos de desórdenes y riñas, pues la borrachera y la pendencia llegaron a volverse característicos en los barrios donde existieron. La Ña Plaza se convirtió en un escenario de sucesos sangrientos y trágicos, primero por la violencia entre patriotas y realistas antes de la Independencia, y luego por la pendencia de los negros traídos por el Ejército Libertador desde Mendoza, según constata Pablo Garrido en "Biografía de la cueca" (Editorial Nascimento, 1976). Zapiola dice que la decadencia de las chinganas se mantuvo hasta 1831, cuando llegaron a la ciudad un grupo de mulatas llamadas "Las Petorquinas", por provenir de Petorca, que le subieron un tanto el nivel a la diversión de los locales con sus ritmos y bailes más novedosos que debutaron en el tablado "Parral de Baños de Gómez", ubicado en Calle de Duarte, hoy Lord Cochrane.

Al contrario de lo que alegan algunos historiadores y periodistas adictos a ciertos discursos inquisitivos, el conflicto con las clases dominantes y aristócratas con las "chinganas" no se hallaba sólo en la visión peyorativa que éstos tuviesen de la actividad, sino en los problemas sociales muy reales que aparecieron ligados al jolgorio y la fiesta popular, aproximadamente desde los inicios de la República. A pesar de esta posible interpretación, es curiosa la ojeriza que algunas autoridades tuvieron contra ellas, como el entonces Intendente Benjamín Vicuña Mackenna, que en algún instante pareció decidido a erradicarlas.

Siguiendo la idea de Carrera, don Diego Portales de alguna manera había fomentado la existencia de chinganas y centros de cueca en la ciudad, pues las creía un importante pie de apoyo para el patriotismo de las masas, a diferencia del mito de ciertos autores, que le enrostran el haber intentado hacerlas desaparecer poniendo énfasis en un momento específico de su vida pública. Lo que sí sucedió y que marcó su ruptura con ellas fue que la delincuencia llegó a estar tan asociada a las fiestas y festejos populares que Portales, muy a su pesar, hizo clausurar alguna cantidad de estos mismos locales que había frecuentado antes, obligándolos a adquirir características más clandestinas y pecaminosas como algunas veces les había ocurrido ya en tiempos coloniales, como por ejemplo en los días del Corregidor Zañartu.

LAS FONDAS

Las fondas, a diferencia de las ramadas y las chinganas, tenían más comportamiento de posadas modestas, más o menos como los restaurantes que pueden encontrarse hasta nuestros días en el campo, pues contaban con más espacio y podían hospedar a los visitantes venidos desde más lejos para las grandes fiestas, por lo que fueron antecesoras del servicio hotelero en las Indias Occidentales.

Aunque también respondían a las celebraciones de temporadas, podían tener una presencia permanente sirviendo siempre como cantinas y expendio de comidas, en contraste los locales más temporales. Solían ser construidas, además, más cerradas que las chinganas y con materiales más sólidos, como madera o adobe, apareciendo por lo general a modo de “extensión” junto a alguna casa o residencia, muchas veces la del propietario. Su nombre proviene del árabe "fondac", correspondiente a las tiendas y campamentos beduinos donde los viajeros de las caravanas se establecían temporalmente con sus comercios, sirviendo también de posadas.

Hubo famosas fondas-posadas en la colonia, pero especialmente en el siglo XIX, como "El Arenal" de la Peta Basaure, "Lampaya" y "El Tropezón", mencionadas en "Chilena o cueca tradicional", por Samuel Claro Valdés y Carmen Peña Fuenzalida. Estas funcionaban por temporada, pero cuando comenzaron a establecerse otros centros en higuerales, parronales y nogales donde siempre había sombra, las fondas comenzaron a transformarse en puntos fijos que funcionaban todo el año.

Por alguna razón, el pueblo comenzó a asociar su nombre con el de ramadas y chinganas, quizás entre 1811 y 1814, cuando la Alameda de las Delicias se llenó de varias fondas provisorias o "cantones" para celebrar la primera etapa de la Independencia, dato confirmado también por Zapiola. Eso llevó a la confusión o indistinción, quizás, de la fonda con establecimientos más precarios.
En las fondas originales destacaban también los comedores y cocinas más espaciosos que en las chinganas, aunque su público no era muy distinto en origen y en “vicios”, por lo que también estuvieron en la mira de las autoridades más restrictivas y exigentes.

Sin embargo, como en Santiago eran pocos los restaurantes y el primer café no se fundó sino hasta 1798, las fondas se convirtieron en un punto de reunión para toda la sociedad colonial, manteniendo esta característica en buena parte de los tiempos de la República. La desaparición de los locales de fiesta de La Chimba y de otros sectores de Santiago, devolvió a estas fondas el carácter provisorio que le permitían las celebraciones de las fiestas, confundiéndose así con las ramadas y las chinganas, y por cierto que participando también de los mismos problemas sociales que generaban el alcohol y las malas costumbres.

El explorador alemán Hermann von Keyserling documentó parte de esto último hacia 1929. A pesar de todas las transformaciones y de las confusiones conceptuales que persisten, aún es posible encontrar locales de comida y bebida en poblados y caseríos rurales de casi todo Chile, donde se mantiene el aspecto originario que tenían estas célebres fondas coloniales.

OTRAS CATEGORÍAS

Existen otros tipos de establecimientos que, con frecuencia, también aparecen señalados indistintamente como sinónimo de uno o más de los que hemos visto hasta este punto.

Las cocinerías, por ejemplo, eran puestos pequeños, generalmente no más grandes que un toldo, donde se cocían guisos, asados, fritangas y pan amasado para los visitantes, que eran atendidos en una especie de barra o en un pequeño número de mesas rodeando el local. Estos podían estar aislados o bien formar parte del conjunto de una chingana o fonda. La carne se asaba en parrillas y las empanadas se freían en grasa o se cocían con el pan en hornos de barro. Muchos de los locales pequeños que se establecen hoy en los parques urbanos donde se celebran las Fiestas Patrias, conservan estas características. Los reducidos pero cómodos restaurantes del Mercado Central en Mapocho, y los de La Vega en La Chimba, también conservan parte de las características de las antiguas cocinerías que les dieron origen.

A diferencia de las cocinerías, los fogones eran más básicos, relacionados culturalmente quizás a las cancas o asados mapuches. Con frecuencia, ni siquiera tenían techo, sino que se hacían al aire libre, generalmente en lugares apartados del campo, aunque existen registros fotográficos mostrando su presencia en las fiestas dieciocheras del Parque Cousiño, hoy Parque O’Higgins. Consistían originalmente en una simple fogata donde se asaba carne, anticuchos y embutidos para vender a los clientes.

Algunos de estos fogones, especialmente hacia el Sur del país, crecieron y se convirtieron en centros importantes de la reunión rural, por lo que fueron incorporándoseles bancas de madera, techos al estilo de las ramadas y músicos, no difiriendo demasiado del aspecto que hemos visto como propio de chinganas y de fondas. Esto dio origen a los quinchos. Actualmente, los fogones primitivos realizados sobre el piso han sido casi totalmente desplazados por las parrillas, muchas de ellas situadas tradicionalmente alrededor de las ramadas, chinganas y fondas.

Las chicherías, en cambio, eran simples locales de venta de chicha de uva en grandes toneles, desde los cuales se sacaban las medidas solicitadas por el cliente o bien se servían en jarra de venta directa. Para consumo individual se medían en vasos o botellas, pero para venta “al mayoreo”, la unidad antigua era la arroba. Como sucede con las cocinerías, podían operar independientemente o formar parte de una fonda o de una chingana. Inevitablemente, se ubicaban al lado de la fiesta.

Las chicherías llegaron a tener gran popularidad en la ciudad y también crecieron con la sociedad chilena: conocidos locales como "El Hoyo", "La Piojera", "Las Tejas" y la "Capilla Los Troncos” nacieron ofreciéndose con los servicios de chichería urbana, desde donde avanzaron hasta convertirse en completos centros de consumo y recreación.

lunes, 10 de septiembre de 2018

Combate de Linares

El Combate de Linares fue un enfrentamiento militar desarrollado en el contexto de la Guerra de Independencia de Chile el 24 de abril de 1813 entre las fuerzas republicanas (llamadas patriotas) y las realistas, con victoria de las primeras.

El 20 de abril José Miguel Carrera avanzaba con el ejército patriota desde Santiago llegando a las orillas del río Maule, decidió enviar sus vanguardias mientras que desde el sur el general Antonio Pareja avanzaba con el ejército realista, decidiendo enviar al coronel Ildefonso Elorreaga con sus avanzadillas a explorar el camino al norte.

El día 24 del mismo mes se encontraron ambas fuerzas se encuentran cerca de Linares, los realistas, superados en número fueron derrotados y perseguidos. Tras esto Pareja se vio obligado a refugiarse en Linares, perdiendo muchas de sus tropas en el viaje, produciéndose un nuevo encuentro en Yerbas Buenas.

miércoles, 5 de septiembre de 2018

Ifá

Ifá es un complejo sistema religioso de origen indeterminado, pero aglutinado y sistematizado en África Occidental, a partir de las enseñanzas de Òrúnmìlà, Irúnmòle (Espíritu) de la Religión Yoruba denominado Elérì Ìpin Ibìkejì Olódùmarè (testigo de toda la opción del destino, el segundo de Olódùmarè). A través de este sistema los babalawos (padres de los secretos) invocan a Orunmila y a Eshu para predecir el futuro y clarificar aspectos en la vida de aquellos que buscan su guía y protección. Los babalawos realizan este trabajo con un instrumento configurado por una cadena llamado okpele o con semillas de la palma sagrada de ikines. Según las distintas combinaciones de los 16 mejis principales se pueden llegar a 256 signos o resultados diferentes, los cuales reúnen diversas enseñanzas, consejos y ebó o sacrificios.

Explican fraccionariamente las leyes que integraron e intervinieron en la formación del universo y la naturaleza en el momento de la creación y en donde se inserta además, el destino de los seres humanos y los patrones que lo gobiernan. Ellos representan la explicación del mundo. De hecho, “El Sistema de Ifá puede considerarse un compendio de volúmenes completos, y cada uno está subdividido en numerosos capítulos. Todos los fenómenos y manifestaciones de la naturaleza, en parte, conforman un ideograma de Ifá como la resultante de un evento en cuestión.

sábado, 1 de septiembre de 2018

Pingala

Pingala (पिङ्गल) es el autor del Chanda-shastra, un libro escrito en sánscrito acerca de las métricas, o sílabas largas.

Este matemático indio era natural del actual estado de Kerala, en la India. Se creía que vivió en el siglo III a. C., pero según la tradición habría sido el hermano menor de Panini, el gran gramático indio del siglo IV a. C., por lo que entonces, habría que situar a Pingala uno o dos siglos antes.

Pingala presentó la primera descripción conocida de un sistema de numeración binario.​ Describió dicho sistema en relación con la lista de métricas védicas y las sílabas cortas y largas. Su obra también contiene las ideas básicas del mātrā-meru (Sucesión de Fibonacci) y el meru-prāstāra (el Triángulo de Pascal).

lunes, 20 de agosto de 2018

Bolivia Mar: la playa que Perú le cedió a Bolivia y que lleva 26 años en abandono


Cuando David Herrada fue nombrado en 2017 cónsul de Bolivia en la ciudad peruana de Ilo, pensó que convertir aquel puerto en el principal punto de entrada y salida de productos de su país iba a ser una tarea simple.

Después de todo, los bolivianos ya contaban con un trozo de costa a menos de 20 minutos en automóvil, una franja de cinco kilómetros de largo y menos de un kilómetro de ancho que Perú le cedió al país vecino en 1992 por 99 años: Bolivia Mar.

Los políticos de la época enumeraron las posibilidades del terreno. Se habló de terminales de carga, hoteles, fábricas.

El acuerdo fue firmado por el entonces presidente peruano, Alberto Fujimori, y su par boliviano, Jaime Paz Zamora, cuya imagen dentro del agua con los pantalones remangados aún es usada por simpatizantes y detractores de la idea.

La concesión, se decía, serviría para reducir los lazos comerciales con los puertos chilenos de Iquique y Arica, por donde Bolivia ingresa y despacha la mayor parte de su mercadería, y dejar atrás por fin la paradoja de que su acceso al océano dependa del país que se quedó con sus provincias costeñas tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), en la que Bolivia y Perú se enfrentaron a Chile.

Pero, poco después de instalarse en su nueva oficina, Herrada se dio cuenta de que sus expectativas no iban a cumplirse.

Y de por qué, 26 años después, en Bolivia Mar no había más que un desierto.

Dos mujeres

Al sur de la Costanera, la carretera que recorre el litoral peruano, hay un cartel verde con letras blancas que invita a seguir de frente para llegar a la ciudad de Tacna, en la frontera con Chile, o a doblar a la derecha y tomar un camino de tierra para acceder a Bolivia Mar.

Bolivia y el mar aparecen juntos en el letrero, pero llevan 139 años separados.

Cada 23 de marzo, el país celebra el Día del Mar para recordar la pérdida del litoral ante Chile, al que esta semana le reclama en la Corte Internacional de Justicia de La Haya que se siente a negociar una salida soberana al Pacífico.

Autoridades peruanas y bolivianas realizan en esta fecha actos simbólicos frente a lo único que alguna vez llegó a construirse en Bolivia Mar: una escultura de 21 metros, hoy tan oxidada que se le han desprendido varios trozos.

Tiene la forma de dos rostros de mujer, uno que mira hacia Bolivia y el otro, hacia el Pacífico.
Un poco más adelante, el visitante se encuentra con la empinada cuesta que hay que bajar para alcanzar la playa.

En la cima, un pescador se refugia del sol en una choza que ha improvisado con lonas y palos.
Abajo, en la orilla, entre cadáveres de medusas y alguna botella de plástico, Herrada aprovecha los ratos muertos de la entrevista para recoger conchas de colores que le regalará a su familia cuando regrese a Bolivia.

"Lamentablemente, las poblaciones de Ilo como de Bolivia no nos enteramos (bien del proyecto). Todo el mundo piensa que Bolivia Mar es para (construir) un gran puerto. Pero, en realidad, es (sólo para) turismo", le explica a BBC Mundo una mañana de mediados de enero.


¿Un gran hito?

Los convenios de Ilo firmados por Paz Zamora y Fujimori en 1992 estipulaban la cesión de Bolivia Mar, pero también otros dos elementos: crear una zona franca industrial en la ciudad peruana y dar facilidades a los bolivianos para que usaran las instalaciones portuarias de esa localidad.

Por eso, los mandatarios anunciaron la medida como un hito importante.

Una "gran victoria nacional, por volver a ser un país marítimo", llegó a decir el líder boliviano, según recogió un artículo del diario español El País.

Pero estos tratados no daban a Bolivia soberanía sobre la franja; sólo le autorizaban a darle un uso: el turístico.

La zona franca nunca se puso en marcha y, según explica el cónsul, sólo un puñado de empresarios de su nación utiliza Ilo porque sus tarifas son más caras que las de los terminales chilenos.
En cuanto al turismo, en aquella explanada no se llegó a poner ni una sombrilla.

La playa está en mar abierto y es incómoda para los bañistas.

Los pescadores peruanos, los únicos que le sacan provecho, aseguran que está llena de rocas afiladas, que espantan a las barcas pero dejan un criadero de peces exclusivo para quienes trabajan desde la orilla.

Instalar un rompeolas, ampliar el área de baño y habilitar un acceso menos accidentado requeriría una inversión de US$250 millones, según el diplomático.

"Yo creo que es un presupuesto 'no tan poco'… Es posible sacar adelante ese proyecto, pero siempre y cuando haya también más participación y afluencia de bolivianos a Ilo", sostiene.

El único brote

Nancy Arequipa, una profesora de La Paz de 40 años, no ha ido nunca a Bolivia Mar pese a que veranea en Ilo desde su adolescencia.

Aunque ha oído que "hay casitas y un muelle", le preocupa hacer el largo trayecto en taxi hasta allí y descubrir que no hay dónde comer o dormir.

No sabe que, en realidad, la playa está abandonada, pero algo sospecha.

"Sería bueno, pero no sé por qué los bolivianos no estemos yendo. Tal vez no sea un buen lugar", le comenta a BBC Mundo en el muelle fiscal de Ilo, donde ella y su familia esperan turno para pasear en barco por la bahía y ver a los lobos marinos.

Esta es una de las dos actividades más turísticas en esta ciudad peruana de 70.000 habitantes.
La otra, consiste en bañarse en la playa de Pozo de Lisas, a menos de cuatro kilómetros del centro.
Ambas están incluidas en los paquetes que los turistas bolivianos contratan con Catacora Tours, el único brote que Bolivia Mar logró generar en el sector turístico.

Esta agencia de viajes nació poco después de los convenios de Ilo con el único propósito de llevar a los bolivianos hasta la que acababa de convertirse en su única playa, le cuenta a BBC Mundo Luis Catacora, responsable de la empresa.

La idea fue de su padre, que había sido contratado para transportar a una caravana de autoridades, periodistas y empresarios a la ceremonia de inauguración de Bolivia Mar, en la que Fujimori y Paz Zamora revelaron una placa que rezaba "A la integración y confraternidad Perú-Bolivia" y de la que, hoy, solo queda la base de cemento.

"Pensamos '¡Qué bonita playa! Queda cerca…' y, como siempre tenemos esa rencilla con Chile, la intención era fomentar el turismo hacia esta parte de Perú, porque toda la gente se iba a las playas chilenas", recuerda el empresario.

Muchas cosas han cambiado desde entonces.

En esa época, el viaje desde La Paz duraba unas 14 horas por pistas no asfaltadas. No era raro tener que bajar a los pasajeros a medio camino para que ayudaran empujar el autobús.

"Era toda una aventura", ríe el empresario.

Ahora, el trayecto no supera las ocho horas gracias al corredor bioceánico, el proyecto para unir el 

Atlántico brasileño con el Pacífico peruano a través de Bolivia y que incluye la mejora de carreteras.

Lo que dejó de estar en condiciones fue la escultura inaugural.

Ya no queda ni un peldaño de la escalera interna por la que sus clientes subían a fotografiar las vistas y Catacora cree que se puede caer "en cualquier momento".

Como no quiere poner en peligro a sus viajeros, la playa que inspiró a su padre a crear la agencia ya no forma parte del recorrido.

¿Segundo plano?

En el puerto de Ilo, hay distintas teorías sobre por qué nunca se aplicaron los convenios firmados en 1992.

"Si Bolivia utiliza lo que le ha cedido Perú, Chile lo verá como un pretexto para no darle su salida soberana", opina Juan Sánchez, un transportista de 76 años, mientras espera su turno para cargar su camión con pescado.

Según el historiador peruano y analista internacional Daniel Parodi, no está muy equivocado: "¿Qué pasaría si Bolivia gana en La Haya y Chile le permite construir un puerto en Arica?"

Esta incógnita, junto al corredor bioceánico, habría quitado atractivo a los convenios de Ilo, según el experto.

Herrada, en cambio, insiste en que este es "uno de los puertos en los que tienen puestas sus grandes esperanzas" los bolivianos.

El cónsul asegura que apostar por Ilo en detrimento de Arica e Iquique no es un capricho, sino una necesidad.

El terminal de Arica, donde la carga boliviana representa ocho de cada 10 toneladas, mueve el doble de toneladas que hace una década, según los datos del Sistema de Empresas (SEP), el órgano que evalúa a las compañías estatales en Chile.

Y en el de Iquique, los niveles se han mantenido estables gracias al crecimiento del comercio boliviano, que ayudó a compensar la caída de la actividad en este terminal, según admite la Empresa Portuaria de Iquique en su memoria de 2016.

Estos incrementos han provocado que las instalaciones chilenas "se queden pequeñas" para la economía boliviana, según le aseguraron a BBC Mundo fuentes portuarias de Bolivia.


Los obstáculos

El camino aún es largo: el puerto de Ilo no moviliza ni una décima parte de la carga del de Arica.

Además de antiguo y limitado, necesita una mayor protección del oleaje y se encuentra en pleno casco urbano, lo que complica ampliar sus vías de acceso.

Tanto las autoridades peruanas como las bolivianas admiten que el terminal requiere una inversión de por lo menos US$300 millones.

Perú exige garantías de que las importaciones y exportaciones bolivianas vayan a ser tan numerosas que valga la pena desembolsar tal suma, según explican las fuentes portuarias de Bolivia.

La posición de La Paz, según estas fuentes, es la contraria: Lima debe invertir primero y rebajar sus tarifas de descarga, más caras que las chilenas, para poder resultar atractivo al empresariado del altiplano.

"Si en este momento estamos beneficiando a la hermana república de Chile con entre US$9.000 millones y US$10.000 millones de dólares anuales, sólo con exportar o importar por Ilo una tercera parte ya serían US$3.000 millones que con seguridad traerían un gran desarrollo a esta ciudad", opina el cónsul.

¿Y Bolivia Mar?

Herrada está convencido de que si Ilo llega a convertirse en un puerto relevante para Bolivia, se creará una demanda que haga posible un darle un uso turístico a la playa.

"Cuando exista ese comercio, todos los bolivianos que vengan a hacer turismo también vendrán a hacer compras", afirma. Y recoge una última concha de color.