
Pero esta historia se complica aún más; según una fuerte tradición oral en la región del Bío Bío dicen que Bernardo O'Higgins lanzó una declaración de independencia a los realistas apostados en Talcahuano, desde un lugar conocido como los "Morrillos de Perales" el 1 de enero de 1818 , firmando el acta independentista sobre un tambor. Después este documento fue lanzado en la mañana de ese día en una botella hacia los sitiados. Esta acción del ya ese entonces Director Supremo era una manera de reto dirigida a la expedición del brigadier español Mariano Osorio, próximo a marchar hacia Concepción, una ciudad que fue muy adherente a la causa hispana en todo el proceso independentista. Todo este hecho fue recordado por O’Higgins en su testamento y reflejado en su deseo de fundar en ese lugar una ciudad de nombre “Independencia”, deseo que nunca pudo ver concretado.
Otra versión que toma elemento de la anterior, y que también proviene de la tradición oral, apunta a que horas después del mismo 1 de enero de 1818 se firmó y juró el acta de independencia de Chile en la plaza de Concepción. De esta acta tampoco hay pruebas, ni se conoce su texto. Pero existen antecedentes del Coronel Santiago Fernandez de 1827, que fue secretario de O’Higgins, que indican su existencia.
Investigadores señalan que pudieran haber existido 4 actas de independencia; otros llegan hasta 5, como lo señalado por el historiador Alejandro Mihovilovich Graz quien dice que seria el primero el acta de Talcahuano, en 1818; el segundo, en la plaza de la Independencia, en Concepción, en 1818; el tercero, en Talca, en 1818; el cuarto, en Santiago, de mismo año; y el quinto, en 1842, reescrito y firmado en los distintos puntos donde se encontraban los firmantes del anterior, aún vivos, como O’Higgins, que residía en Perú en aquel entonces.
Así nuestra acta de independencia esta rodeada de cientos misterios. Los conflictos sociales, los procesos que formaron el estado de Chile envuelven este escrito, que es más acción, la palabra, ese anhelo de libertad original, aún le falta camino para liberar a sus habitantes soñadores de las cadenas finas de poderes lejanos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario